CERVECERÍA / TERRAZA DE VERANO
En la terraza de verano se puede cenar, tomar unas cervezas e incluso unas copas. Nuestra especialidad son las cervezas de más veraniegas: Rubia del Mediterráneo e IPA. Y en comida nuestras famosa carta de jugosas hamburguesas gourmet con ternera 100 % vacuno de 200 grs. y aliñadas de manera casera.
Y durante la noche hacemos minivisitas a la fábrica sin coste.
El horario de nuestra nueva terraza de verano es:
- Viernes: de 20:00 hasta las 2:00 horas. - Sábados: de 20:00 hasta las 2:00 horas.
Disfrutarás de nuestras cervezas en el mismo lugar donde se elaboran.
VISITAS GUIADAS
Podrás disfrutar de una visita guiada por las instalaciones de nuestra fábrica, todos los sábados, a las 13:00 horas. Se podrán ver los procesos de producción, ingredientes utilizados y hacer degustaciones.
El precio de las visitas guiadas con una duración de 1 hora es de 3 €. Niños gratis.
En que consiste: se hará un recorrido por las instalaciones acompañado por uno de los elaboradores de nuestras cervezas que nos explicará los procesos y los ingredientes de una cerveza artesana.
Una vez concluida la visita se puede disfrutar de las cervezas en nuestra cervecería acompañado de tapas. También se pueden adquirir botellas para llevar en nuestra tienda.
La elaboración de la cerveza artesana Ebora está íntegramente realizada en Talavera, “si nos mudásemos la cerveza no sabría igual; el agua sería distinta y el proceso diferente. El agua de Talavera es necesaria en la receta de nuestra cerveza”. La factoría produce aproximadamente 2.000 litros de 'oro amarillo' en cada uno de sus cuatro tanques y cuenta con los últimos avances tecnológicos.
TIENDA EN LA FÁBRICA
Podrás comprar todas las variedades de nuestra cerveza en nuestra fábrica, abierta de lunes a sábado en horario comercial. Ya está operativa nuestra TIENDA ONLINE.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN
- En los años 90 Fernando González, promotor de Cerveza Ebora, recorre países europeos como Francia, Italia, Alemania, República Checa, Polonia, etc. donde degusta por primera vez cervezas naturales, frescas, artesanas, locales, que muestran sabores, aromas y sensaciones en boca muy diferentes a las tradicionales cervezas industriales españolas.
En este punto de partida Fernando se empieza a interesar por el apasionante mundo de las cervezas y sus diferentes estilos.
- Fernando estudiará en la década de los 90 la Carrera de Turismo, el grado superior de hostelería, diferentes masters (Calidad turística, gestión de la Restauración, etc.), un MBA, sumillería por la Cámara de Comercio de Madrid y el carnet de guía oficial de turismo.
- Es en los años 98 y 99 cuando decide trabajar en USA en diferentes restaurantes y hoteles para conocer el idioma, su gente y su cultura. Aquí es donde aparece de nuevo en su camino las “Craft beer “. Miles de cervezas artesanas locales, lúpulos aromáticos nunca probados y sobre todo la naturalidad de su gente a la hora de beberlas y apreciarlas.
En sus ratos y días libres, e incluso durante sus vacaciones recorrerá gran parte de Estados unidos y Canadá visitando pequeñas y grandes fábricas de cerveza artesana. Incluso participa en elaboraciones de estas fábricas y comprobando por primera vez el arte de elaborar cerveza.
- De vuelta a España en el 2000 y trabajando en empresas turísticas y de restauración de primer nivel empezará a elaborar sus primeras recetas cerveceras. Al principio elabora cervezas sencillas tipo pale ale pero pronto probará recetas belgas de 20% vol. alc. y lupulados imposibles.
Esta experiencia le hace poco a poco elaborar su propio recetario que aún conserva y de vez en cuando lo rescata para recordar sus inicios.
Todas las cervezas que van saliendo y que elabora en lotes de 50 y 100 litros las irán catando como conejillos de indias sus familiares y amigos.
- A finales del año 2012 en medio de la gran crisis económica y con un panorama laboral incierto decide, junto con la ayuda de su familia, montar la primera microcervería en la Comarca de Talavera. A mediados del año 2013 la fábrica ya está en marcha y comienza la andadura de Cerveza Ebora, que es el antiguo nombre de Talavera.
Las recetas con las que Fernando comienza son sencillas, de sabores y aromas delicados y bajas carbonataciones. Es decir, una cerveza natural suave y fácil de beber.
- Para el comienzo del año 2015 preparan sorpresas cerveceras enfocadas a elaboraciones con mucha presencia de lúpulo trabajado con diferentes técnicas. Una evolución de las recetas dado la creciente demanda de la cerveza artesana y el mayor conocimiento de esta bebida tan fascinante.
